(Apto para Chrome)
Nuestra Identidad
El Instituto Hermanas Pobres Bonaerenses de San José, fundado por la Venerable Camila el 28 de enero de 1880, en Mercedes, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, desde partir de 1890 tiene su sede principal en Muñiz, Partido de San Miguel, Buenos Aires, Rca. Argentina.
Allí reside la Madre General, quien con sus cuatro Consejeras cumple el servicio de animar la vida espiritual, fraterna y apostólica de todo el Instituto.
En los países donde está presente el Instituto, -Uruguay, Italia, Estados Unidos, Madagascar y Rumania- , las Madres Delegadas son el nexo entre el gobierno central y las Comunidades, presididas por una Superiora.
En la animación de las diversas áreas a nivel Instituto colaboran Comisiones designadas a tal fin, que a su vez tienen responsables a nivel local.
La Economía y Administración del Instituto está bajo la responsabilidad de la Ecónoma General y sus Asesores.
Peregrinas por el mundo…
Las hijas de la Madre Camila San José Rolón.
Caminando llegué ante la tumba de la M. Camila. Me sorprendí de sus hijas, y me llamó la atención la cruz, San José, la hospitalidad y el amor.
Sobre la lápida sepulcral, una cruz grande, sin rizos ni adornos. Una cruz como único epitafio de su vida y de su tiempo. Cruz que se repite en la placa amurada, con la leyenda:
“R. M. Camila de San José Rolón
Fundadora y Superiora General
de la Congregación
de las
Pobres Bonaerenses de San José
Nació en San Isidro, el 18 de Julio, 1842
Murió en Roma, el 16 de Febrero, 1913
R.I.P.”
La cruz de tamaño natural está presente de modo especial en “El patio de la cruz”, plantada por la Madre, donde reunía a las hermanas para hablarles de Dios. A la vez, es muy expresiva en los retratos, cuadros, pinturas y en la estatua italiana, con fuerte impulso evangelizador y alegría al anunciar el mismo mensaje en el siglo XXI, mensaje de la Madre para la Iglesia.
Es la cruz de la vida, el tiempo, la resurrección que se planta cada día con la evangelización.
San José, el Varón Justo y fiel esposo de la Virgen María se encuentra por todas partes: en el atrio del templo, presidiendo la capilla, en las aulas, recibidores, pasillos, con la Sagrada Familia en “El patio de la cruz”. San José es como una continua llamada a estar con Jesús, de su mano y en el corazón/pecho, fiel a Jesús como María, fiel a la Iglesia como lo aprendió Santa Teresa.
Hospitalidad en el trabajo eclesial, no sólo con los niños pobres de recursos humanos, culturales y religiosos, sino hasta con sacerdotes que se alojan en la casa para ahondar y crecer en el saber teológico y así servir mejor a la Iglesia; como con otras personas de familias religiosas que encuentran amparo a la sombra de las hijas de la M. Fundadora. Ella en su peregrinar, sintió el rechazo y la soledad, y prefirió que sus puertas fueran hospitalarias y acogedoras, marcando su impronta en sus hijas, peregrinas por todo el mundo.
Amor, mucho amor, gran dosis de amor para cubrir y remediar las faltas de los necesitados. De esto hablan las fundaciones o casas, colegios, residencias de ancianos, misiones y entrega a Dios y a los hombres por la generosidad por su ser y hacer.
Fr. Francisco V. López, ocd
22/II/2002
Nuestras Obras Hoy.
República Argentina 
- Colegio Pío X. Mercedes, Buenos Aires.
- Colegio San José. Rojas, Buenos Aires.
- Colegio San José. Muñiz, Buenos Aires.
- Colegio San José. Salto, Buenos Aires.
- Colegio San José. Pehuajó, Buenos Aires.
- Colegio San José. 25 de Mayo, Buenos Aires.
- Colegio San José. Baradero, Buenos Aires.
- Colegio Monseñor Espinosa de San José. Bragado, Buenos Aires.
- Colegio León XIII de San José. San Miguel de Tucumán, Tucumán.
- Colegio San José. Tanti, Córdoba.
- Hogar de Ancianas Casa Divina. Mercedes, Buenos Aires.
- Casa Josefina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Sanatorio Municipal Dr. Julio Méndez. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Casa Madre Camila. Concordia, Entre Ríos.
- Noviciado San José. Muñiz, Buenos Aires.
- Comunidad Hospital Militar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
República Oriental del Uruguay
Estados Unidos de Norteamérica
Italia
Madagascar
Rumania
Actividad Misionera.
República Dominica
1. Banica
Comentarios recientes